COMITÉ DE ORGANIZACIÓN
Dirección:
Josetxo Beriain Razquín, Catedrático de Sociología de la Universidad Pública de Navarra
Juan Antonio Roche Cárcel, Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante
Coordinación:
- Coordinación General. Javier Ortega Fernández, Profesor de Sociología de la Universidad de Alicante
- Inscripciones y Web. Pablo de Gracia Soriano, Profesor de Sociología de la Universidad de Alicante
- Equipo de Programa. Francisco Javier Jiménez Loaisa, Investigador predoctoral de la Universidad de Alicante
- Equipo de Difusión. Mariano Agustín González Chouciño, Profesor de Sociología de la Universidad de Alicante
- Equipo de Salas y Encuentro. Marta Monllor Jiménez, Profesora de Sociología de la Universidad de Alicante
- Equipo Académico. Víctor Fabián Climent Peredo, Profesor de Sociología de la Universidad de Alicante
- Equipo logístico. Pablo Martínez Rico, Investigador predoctoral de la Universidad de Alicante; y Ruth Álvarez Terol, Investigadora predoctoral de la Universidad de Alicante
Organizan:
- EMOCS (Grupo de Investigación de Sociología de las Emociones, los Cuerpos y las Sensibilidades), Universidad de Alicante
- Departamento de Sociología I, Universidad de Alicante
- Fundación Jorge Padilla Blanco
COMITÉ CIENTÍFICO
- Adrián Scribano. Investigador del CONICET y del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Presidente del Grupo de Emociones de la ISA. Presidente de REDISS
- Dafne Muntanyola. Profesora de Sociología de la Universitat Autónoma de Barcelona. Presidenta del Grupo de Cultura de la ESA
- Enric Mira. Profesor Titular de Comunicación. Universidad de Alicante
- Kiko Mora. Profesor Titular de Comunicación. Universidad de Alicante
- María Jiménez. Profesora Titular de Sociología. Directora del Departamento de Sociología I. Universidad de Alicante
- Diana Jareño. Profesora de Sociología. Universidad de Alicante. Presidenta de la Asociación Valenciana de Sociología. Vicepresidenta de la FES
- Celso Sánchez Capdequí. Profesor Titular de Sociología. Universidad Pública de Navarra
- Daniel La Parra, Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante
- Antonio Aledo, Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante
- Joaquim Rius Ulldemolins, Catedrático de Sociología de la Cultura. Universitat de València. Presidente del Comité de Sociología de la Cultura y de las Artes de la FES (Federación Española de Sociología)
- Alberto Martin Pérez. Profesor de la Universitat de Barcelona. Presidente del Comité de Sociología de las Emociones de la FES (Federación Española de Sociología)
- Cecile Vermot. Presidenta del Comité de Sociología de las Emociones de la ESA (Asociación Europea de Sociología)
- Jorge Olcina, Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante
- Manuel Desantes Real, Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Alicante. Ex-Vicepresidente de la Oficina Europea de Patentes
- Jorge Padilla Blanco. Presidente de Compass Lexicón EMEA. Presidente de la Fundación Jorge Padilla Blanco
- Andrés Pedreño Muñoz. Ex-Rector de la Universidad de Alicante. Ex-CEO de Universia (Banco de Santander). Cofundador de IT&IS, Torre Juana OST, 1 MillionBot, AlicacTEC y 1070 Kmhub.
- Raul Ruiz Callado. Catedrático de Sociología. Vicerrector de Estudiantes y Empleo, Universidad de Alicante
- Antonio Alaminos Chica. Catedrático de Sociología de la Universidad de Alicante y exdirector del CIS
COMITÉ EVALUADOR
-
Dra. Marta Herrero.
Jefe de Gestión de Industrias Creativas y Lector en Industrias Creativas en la Universidad de York.
Directora del Centro para la Innovación Digital en Filantropía y Recaudación de Fondos (CDIPF).
Líder del programa MA Management in the Creative and Cultural Industries en la Escuela de Artes y Tecnologías Creativas.
-
Dr. Pedro Lisdero.
Sociólogo experto en cuerpos y emociones, investigador en el CIECS (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad).
Forma parte del CCT Córdoba (Centro Científico Tecnológico CONICET - Córdoba) y del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas).
-
Dra. Paola Andrea Cano Molina.
Profesora en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Especialista en Sociología de la Cultura y de las Artes.
-
Dr. Pedro Robert.
Sociólogo (Universidad de la República, Uruguay), con maestría y doctorado en Brasil. Profesor Asociado en la Universidade Federal de Pelotas.
Investiga sobre reestructuración productiva, flexibilidad laboral, clase trabajadora y reflexividad social, con enfoque etnográfico.
-
Dra. Aránzazu Grau Muñoz.
Profesora e investigadora en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad de Valencia.
Miembro del grupo de investigación COSiDES (Corporalidades Sociales, Subjetividades y Disidencias).
-
Dra. Paula Varela.
Licenciada en Ciencia Política y doctora en Ciencias Sociales (UBA), docente e investigadora del CONICET en el CEIL.
Sus temas de investigación son organizaciones sindicales, luchas laborales contemporáneas, género, trabajo y sindicalismo.
-
Dr. Roberto Veras de Oliveira.
Doctor en Sociología por la Universidad de São Paulo (USP). Profesor Asociado en la Universidad Federal de Paraíba (UFPB) y en la Universidad Federal de Campina Grande (UFCG).
Especializado en sindicalismo, protesta social, trabajo informal, formación profesional, políticas públicas de empleo e ingreso y economía social.
-
Dra. Sandra Fachelli.
Postdoctora en Ciencias Sociales (UBA) y Doctora en Sociología (UAB), con formación en investigación social aplicada y políticas públicas.
Profesora en la Universidad Pablo de Olavide e investigadora en el Grupo de Investigación en Educación y Trabajo (UAB).
Sus líneas principales de investigación son desigualdad, estratificación, movilidad social, educación superior y empleo.
-
Dr. Pedro López Roldán.
Postdoctor en Ciencias Sociales (UBA) y Doctor en Sociología (UAB), con formación adicional en estadística y modelización en ciencias sociales (EHESS, París).
Profesor en la Universidad Pablo de Olavide e investigador en el Grupo de Investigación en Educación y Trabajo (UAB).
Especializado en desigualdad, movilidad social, educación superior y mercado de trabajo.
ENTIDADES COLABORADORAS Y PATROCINADORAS
Colaboran:
- Comité de Sociología de las Emociones de la FES (Federación Española de Sociología)
- Comité de Sociología de la Cultura de la FES (Federación Española de Sociología)
- Grupo de Emociones de la ESA (Asociación Europea de Emociones)
- Grupo de Cultura de la ESA y Grupo de Emociones de la ISA (Asociación Internacional de Sociología)
- Asociación Valenciana de Sociología
- Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante
- Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Alicante
- Sedes de la Universidad de Alicante, Calle San Fernando, 40 y Ramón y Cajal, 1
- Generalitat Valenciana
Patrocinan:
- Fundación Jorge Padilla Blanco
- Fundación ONCE
- Fundación Balearia
- Generalitat Valenciana
- Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Alicante
- Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Alicante
- Sedes de la Universidad de Alicante: Calle San Fernando, 40 y Ramón y Cajal 1
- Departamento de Sociología I. Universidad de Alicante